top of page

6. ¿Qué más revela un Genograma?

  • Aida María Castro Morales
  • 13 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

“Cuando trabajaba en mi árbol genealógico, entendí la extraña comunión del destino que me une a mis antepasados. Tuve el fuerte presentimiento de que estaba bajo la influencia de actos y problemas que quedaron incompletos, no resueltos por mis padres, mis abuelos, y mis otros antepasados. Tuve la impresión de que a menudo en la familia hay un Karma impersonal transmitido de padres a hijos. Siempre pensé que tenía que responder preguntas ya hechas a mis antepasados o que tenía que concluir, o continuar los problemas no resueltos previamente.”

Carl Gustav Jung

Un genograma se diseña con símbolos que representan desde personas hasta algunos problemas específicos.

Al representar la estructura familiar se va elaborando un mapa, a través de figuras y líneas trazadas se observan las relaciones que los integrantes de un clan guardan entre sí.

Además de describir el lazo biológico y legal por el que los miembros de un grupo familiar están ligados generacionalmente, también puede mostrar cómo la familia se está adaptando al ciclo vital por el que esté atravesando.

Un matrimonio recién formado pasará a otra fase al tener hij@s y vivirá otros cambios conforme estos crezcan, estas transiciones ser reflejan en el nivel horizontal; y en el nivel vertical, es decir, de una generación a otra, es posible observar en qué aspectos la familia se está repitiendo históricamente.

Las crisis por las que atraviese hablarán de las pautas familiares que se estén transmitiendo, por ejemplo, el tipo de relaciones que están teniendo, si son estrechas, cercanas, distantes y/o conflictivas.

El rastreo de sucesos vitales o situaciones críticas vividas en determinadas épocas, como lo son las pérdidas de diversa índole, las separaciones o los abandonos expresan el grado de tensión vivido en la historia familiar, tomando en cuenta su contexto social, económico y político, como el caso de las migraciones o las revoluciones.

También es posible rastrear y representar las coincidencias respecto a las fechas de nacimiento, muerte, edades o cualquier otra experiencia significativa.

Para la interpretación de un genograma se observan puntos como la composición de los hogares, observándose algunas pautas que pueden revelar datos muy importantes como: separaciones o divorcios continuos, tendencias a determinadas profesiones u oficios, adopciones, soltería por parte de las mujeres o los hombres, viudez temprana.

Respecto a la relación entre hermanas y hermanos, algunos datos importantes a tomar en cuenta son: su posición, su género y su edad.

Algunas edades resaltan por salirse de una norma para la etapa del ciclo vital, por lo tanto, brindan información muy significativa a tomarse en cuenta, como aquellas que señalan la muerte de niños, los casamientos, ya sea a temprana o tardía edad, la diferencia de años al formar pareja o la del primer embarazo.

La forma en que una familia haya resuelto o no un conflicto puede pasar de una generación a otra, a veces no en forma directa, es decir, l@s hij@s de un padre o madre adictos a alguna sustancia no necesariamente serán adictos, y aparecer esta conducta en la siguiente generación, en l@s niet@s.

Este instrumento puede plasmar otros patrones multigeneracionales, como pueden ser: manifestaciones diversas de violencia, suicidios, éxitos, fracasos.

También en las relaciones, en los casos en que un tipo de alianza se repite generacionalmente, muy comúnmente entre uno de los padres con algún hij@.

O sucesos como el reconocimiento o la fama de un sujeto en la familia, lo cual para la siguiente generación puede ser un peso duro de llevar.

Otro dato que puede ir revelando un genograma es la experiencia que viven algunas personas en su seno familiar al tener una reacción, como la depresión, en determinada fecha que “coincide” con la muerte de algún familiar.

Esta herramienta terapéutica puede ayudar a hacer conscientes ésta y otras expresiones.

Todas las imágenes de esta columna son de mi galería personal.


 
 
 

Comments


Publicaciones 
destacadas
Publicaciones recientes
Búsqueda por etiquetas
  • Facebook Social Icon
bottom of page